Socioterapia para Mujeres - María Eugenia Guerrini
  • Home
  • Sobre Mí
  • Herramientas
  • Contacto

DESAYUNO CONSCIENTE Y SALUDABLE

24 de abril de 2018
Qué linda jornada que pasamos!!
El pasado sábado 14 de abril se realizó la Charla Taller Desayuno consciente y saludable!
Esta vez contamos con la presencia de Diego y Alena de 
Moramor Comida Consciente! 

Cocinaron diferentes recetas y las degustamos!

Fue una jornada súper provechosa! Además de lo que aprendimos y saboreamos, pasamos una jornada gratificante en compañía de otras personas que están en el mismo camino de la alimentación saludable y que tenían deseos de aprender un poco más.

Hicimos arepas venezolanas rellenas con huevo revuelto y tomate, té verde, jugo verde, leche de alpiste, puddin con leche de alpiste y semillas de chía, puddin con jugo de naranja y semillas de chia, leche de nuez y licuado de banana con leche de nuez.

Probamos las galletitas saludables de Diego y Alena y los chips de manzana y canela de Carolina.


Les dejo algunas fotos!!
































Leer Post

CHARLA TALLER DESAYUNO CONSCIENTE Y SALUDABLE

4 de abril de 2018

Estamos súper contentas con esta nueva propuesta!!

A nuestras habituales charlas hemos incorporado la presencia de Diego y Alena de Moramor Comida Consciente! van a cocinar las diferentes recetas que hemos pensado para el desayuno y las degustaremos!

Va a ser una jornada súper provechosa! Además de lo que aprenderemos pasaremos una jornada gratificante en compañía de otras personas que están en el mismo camino de la alimentación saludable.

¿Qué más vamos a ver? vas a recibir la  información nutricional de todos los alimentos que utilicemos en  la jornada y una guía con recomendaciones alimentarias para el resto del día.

Además vamos a hablar de los pasos para iniciar un proceso de cambio hacia la alimentación saluable, porque parece difícil, pero no lo es tanto.

Te va a encantar la propuesta!! Veni que te esperamos!!
Leer Post

¿Cómo te estás alimentando?

16 de marzo de 2018




Cada vez más gente elige mejorar su calidad de vida a través de la alimentación. 

Todos hemos escuchado alguna vez la frase “somos lo que comemos”, pero muy pocos saben de dónde proviene.

Hipócrates dijo algo muy parecido “que la comida sea tu alimento, y el alimento, tu medicina”.

Actualmente, la frase tiene más vigencia que nunca y el tema de la alimentación consciente está ganando terreno en todo el mundo. La gente está cambiando su forma de relacionarse con los alimentos, decide tener calidad de vida y se está dando cuenta de que puede hacerlo con hábitos saludables.

Comida saludable, natural, consciente, hay muchas maneras de llamarla.

Hablamos de alimentación consciente, informada. Hay que leer etiquetas y rótulos, y saber qué es lo que se está ingiriendo y decidir qué se quiere ingerir. Es desde la conciencia que se obtiene una calidad de vida.

Incluso va más allá de los alimentos. Ser consciente es también hacer actividad física, buscar un equilibrio espiritual, plantearse qué estamos haciendo con el planeta, si nos ayudamos entre las personas. Cuando uno tiene consciencia empieza a ver las cosas de manera diferente, desde otra perspectiva.

Lo saludable tiene que ver también con la forma de preparación de los alimentos, la calidad, cantidad y variedad de los mismos, para que en su consumo sean saludables, o para mantener o mejorar la salud.

Hay que realizar una evaluación clínica metabólica para realizar un plan y asesorar en la continuidad de buenos hábitos alimentarios de por vida. Cada individuo tiene una forma genética que condiciona su metabolismo con una individualidad biológica, fisiológica, y psicológica que hace que varíen sus necesidades nutricionales. Además, estas varían por la edad, las enfermedades, el trabajo, el estrés, el tipo de alimentación, etc. No es lo mismo en un niño, en un adolescente, en un anciano o en un deportista, y en un hombre o en una mujer.

Hasta hace unos años rico y saludable no iban de la mano, hoy en día, rico y saludable se sirven en el mismo plato. La alimentación saludable está al alcance de todos, ya no hay excusas para no atreverse a iniciar el camino. Hay una gran variedad de recetas por las redes sociales, cada vez hay más opciones para comprar alimentos saludables.

Lo importante es saber filtrar, y elegir los mejores lugares y a las personas que realmente saben para que nos asesoren. Por eso mi rol es el de educar, es enseñarles lo básico, los lineamientos generales y lo que fui aprendiendo a lo largo de estos años, para estimularlos a investigar con mayor profundidad. Hay que observar lo que le metemos al cuerpo. Es hora de tomar conciencia, por nuestra salud y la de nuestros hijos, de que existe otro modo de vivir.

Cuando empiecen a probar otro tipo de alimentos, más saludables, el cuerpo solito les va a pedir más de eso y menos de lo otro, de la comida chatarra. El paladar empieza a distinguir la comida más sana.

En la vida todo es alimento y todo nos forma. Lo que leemos, lo que vemos, lo que ingerimos, lo que escuchamos hace a nuestra persona y nutre nuestro espíritu. Todo eso va dejando huella y marca un camino.

La comida ocupa un lugar trascendental en el ser humano, pero no se le da mucha importancia a lo que ingerimos. La mayoría de los seres humanos pasa mucho tiempo eligiendo celular, ropa, auto y demás, pero al momento de alimentarse no toman el mismo compromiso e ingieren lo primero que encuentran. Prestan especial atención al combustible y aceite que le ponen a sus vehículos, pero no hacen lo mismo con “el combustible” que le ponen a su cuerpo, que son los alimentos.

En estos últimos tiempos, los medios de comunicación se hicieron eco de toda esta información, la gente la percibe con cierta sensibilidad y lo que hace unos años era una locura, hoy en día no lo es tanto porque se ha empezado a tomar conciencia.

Lo que sigue llamando la atención es que los trastornos físicos aumenten, que cada vez haya más enfermedades crónicas, y más enfermedades relacionadas con la alimentación.

Entonces, frente a este panorama, estar informados de manera documentada de qué se trata esta nueva tendencia en alimentación saludable, es importante para que todos podamos empezar a tomar conciencia de lo que ingerimos, a reflexionar sobre el tema, y que, una vez que tengamos este conocimiento, podamos elegir.

En mi experiencia personal, empecé a transitar el cambio en la alimentación a partir de una enfermedad oncológica que llegó a mi vida en el año 2012. Comencé a informarme, a investigar, y a probar nuevos alimentos, a hacer nuevas combinaciones, y ¡me fascinó! La nueva forma de alimentarme me cambió el cuerpo, las emociones, la piel, logró eliminar las alergias, fortaleció mi pelo y mis uñas, y me da mucha energía a lo largo de todo el día.

Y no es como dicen, más cara y más complicada, sólo hay que tomar la decisión de cambiar los hábitos y proponerse empezar a probar nuevos alimentos, combinarlos, inventar, y querer disfrutar del acto de cocinar en familia, de hacer comida casera, como la que hacían nuestras abuelas, pero esta vez con nuevos ingredientes.

Hay que volver al sabor natural de los alimentos, al sabor genuino, a cultivar en nuestra huerta, a consumir productos orgánicos. 

Pero ¿qué es un producto orgánico?, te estarás preguntando.

Es aquél que se cultiva y cosecha de una forma natural, sin utilizar pesticidas químicos, otros agroquímicos ni semillas transgénicas.

Esto no solo beneficia a nuestro organismo sino que favorece al planeta, al suelo y al medio ambiente.

Entonces, ¿por qué hablamos de alimentación consciente y saludable? Se trata de tomar conciencia de lo que comemos, de empezar a saber qué comemos

Tu felicidad, tu vida y tu salud están en tus manos. Lo que comes, lo que dices, lo que piensas, lo que crees, marcará tu destino. Nos alimentamos de todo aquello que entra por nuestros sentidos. El bienestar depende de nosotros. Somos responsables de nuestras elecciones: de lo que comemos, de lo que hablamos, de lo que miramos, escuchamos, etc.

La salud es vivir en una armonía que nos da paz interior y exterior. 
Leer Post

¿Eres una mujer alfa?

8 de marzo de 2018
¿Alguna vez has escuchado hablar de mujeres alfa?
Si nunca lo escuchaste, ¡¡quédate acá y lee este post que te lo cuento!!

Se define como alfa al individuo que, en comunidad, tiene el más alto rango.

Por eso, como las mujeres han ganado mucho terreno en las últimas décadas, han podido modificar sus roles sociales, se han empoderado, han salido del lugar donde histórica y culturalmente estaban ubicadas, se ha creado el término “MUJER ALFA”.

Muchas mujeres se han insertado en la sociedad con un rol de liderazgo social, empresarial,  se ocupan de su familia, trabajan, estudian, atienden a sus hijos, la casa, y dedican tiempo para ellas. Van a la universidad, tienen empleos equiparables a los de los hombres, buscan crecer y desarrollarse.

El Dr. Dan Kindlon, psicólogo clínico, profesor e investigador del departamento de psiquiatría de “The Harvard Medical School” en su libro “The Alpha Girls” usa por primera vez este término en el año 2006.
¿Pero cómo podemos definir a una mujer alfa?
El Dr. Kindlon dice que
“Se trata de una mujer talentosa, altamente motivada, que confía en sí misma y que no se encuentra limitada por su sexo; primero se define como persona y luego como mujer”.


Pero el mismo Dr. Kindlon afirma que no todas las mujeres son consideradas alfa; especialmente aquellas que carecen de autoconfianza, que no logran sentirse libres e independientes, que no se animan a dar el primer paso a una vida diferente, que son inseguras, que tienen temores.

Las mujeres alfa:
  • Son líderes: lideran su vida, toman decisiones valorando costos y ganancias, y lo hacen con el corazón pero también con la cabeza
  • Son resueltas
  • Si tienen un plan lo ponen en práctica
  • Se hacen cargo de todo lo que les ocurre
  • Les gustan los retos, y si no los tienen se los crean porque una vida sin objetivos que cumplir es una vida sin incentivos La monotonía de la rutina, de un trabajo donde no se tiene en cuenta sus aptitudes o sensibilidades, o estar en un entorno familiar marcado por los hábitos y las costumbres, tiende a desesperar a las mujeres alfa.
  • Tienen sentimiento de superioridad o dominancia sobre otras mujeres
  • Buscan y encuentran el sentido y el propósito de sus vidas
  • Su objetivo es avanzar
  • No les atraen los chismes ni la frivolidad
  • Sirven de guía y apoyo: son pilares para todos aquellos que les rodean. Inspiran, atienden, escuchan y aconsejan con objetividad. Siempre dicen la verdad, valoran la sinceridad y el valor del respeto por sí mismas y por los demás.
  • Saben delegar cuando no pueden resolver un problema por ellas mismas
  • Son extrovertidas y sociables
  • Tienen carisma
  • Son persuasivas
  • Creen en la equidad entre hombres y mujeres
  • Se sienten motivadas por sí mismas
  • No desprecian los halagos y el reconocimiento, pero no dependen de ellos para salir adelante
  • Son mujeres activas, que escuchan pero también expresan sus opiniones
  • Toman acción, no se detienen
  • Tienen un propósito: avanzar, crecer
  • Evitan las relaciones afectivas marcadas por los celos o el control, porque ello va en contra de sus esencias.
  • Son intuitivas y decididas: saben detectar a las personas tóxicas 
  • Necesitan formarse, liderar sus pasos, aprender cosas, conseguir cosas. No se trata de competir o de avasallar a los demás, se trata de “desafiarse” a sí mismas para saber hasta donde pueden llegar. "Si hoy he conseguido esto…¿qué pasaría si lo intentara también en otro lugar, en otro país? ¿Qué pasaría si empezara un proyecto más grande?"
  • Sus mentes activas y sus corazones ansiosos de experiencias, sensaciones y conocimientos nunca descansan. Algunas son mujeres muy preparadas académicamente, otras se destacan por su creatividad, su capacidad de inspirar, de motivar, de movilizar el mundo para hacerlo avanzar.

Una mujer alfa piensa cada día en cómo seguir creciendo personal, emocional y profesionalmente.

Y tú... ¿te atreves a ser una mujer alfa?
¿Te atreves a desafiar las creencias y los mandatos familiares y a empezar a forjar la vida de tus sueños?

Mujer... en este día tan especial en el que se conmemora la lucha de la mujer por su participación en la sociedad con iguales derechos y oportunidades que los hombres,  su lucha por un desarrollo íntegro como persona, su lucha por enfrentar los retos, tomar buenas decisiones y generar el cambio. En este día... te invito a pensar en el cambio que quieres para tu vida...

¿Te atreves a convertirte en una mujer alfa?

¿Sientes que ya lo eres?

Te sugiero que te tomes un instante para reflexionar...

Un abrazo y ¡¡¡FELIZ DIA!!!

Leer Post

SI QUIERES VOLAR ALTO...

19 de febrero de 2018



¡¡Hola!!

Hoy te propongo indagar un poquito sobre tu autoestima. 

Pensé que sería interesante que respondas a estos interrogantes para luego reflexionar sobre ellos:

  1. ¿Te propones objetivos altos y alcanzables que redundan en sentimientos de satisfacción y autoestima elevada? ¿O sueles establecer metas que no alcanzas?
  2. ¿Te involucras en actividades que tengan que ver con tus talentos e intereses y dedicas un tiempo y energía razonable a ellos?
  3. ¿Tienes claras tus prioridades y organizas tu agenda de tal manera que gran parte de tu tiempo y atención estén enfocados en tus prioridades?
  4. ¿Recibes más beneficios que costos por los esfuerzos que realizas?
  5. ¿Sueles ser equilibrado en tu autocrítica? ¿Reconoces lo que te ha salido bien y analizas tus errores para aprender de ellos? ¿O sueles ver los errores como algo terrible?
  6. ¿Sueles confiar en tus habilidades? ¿O dudas de ellas?
Todos tenemos una imagen de nosotros mismos, la autoestima muestra cómo nos sentimos con respecto a esa imagen. 

Una autoestima saludable puede llevarte a alcanzar grandes metas y a destacarte. Debe ser una fuerza motivadora y positiva. 

Si tenemos una imagen negativa y desvalorizada de nosotros mismos, eso va a influir en todas las elecciones que hagamos. 

Y en cuanto a los errores, no deben considerarse signos de fracaso o debilidad, debemos considerarlos como una señal de que estamos en movimiento.

La autoestima es la mejor fórmula de belleza. Quien se siente a gusto consigo mismo irradia confianza y resulta atractivo para los demás.

Tienes que descubrir tus talentos, es una aventura fascinante!!! Cuando usamos nuestros talentos nos sentimos invadidos de una sensación de plenitud y de gran satisfacción. ¡¡Y elevamos nuestra autoestima!!

¿Cómo empezar a descubrir nuestros talentos?

Presta atención a las cosas que son fáciles para ti, a los temas que te fascinan, a lo que otros destacan de ti, a tus fortalezas.

Y recuerda,

“si quieres volar alto necesitas rodearte de águilas como tú, que se sientan cómodas volando en las alturas”


Leer Post
Siguiente
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Lic. María Eugenia Guerrini

Soy Lic. en Servicio Social, vivo en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Tengo 49 años y tres hermosos hijos, Matías, Anabella y Emmanuel. Trabajo en el área de salud, como trabajadora social, en el Servicio de Rehabilitación del hospital de mi ciudad, y ejerzo el trabajo social independiente en los consultorios Salud Integral San José, también de mi ciudad.
Foto de Perfil

¡Bienvenida!

Soy María Eugenia, y este es un espacio de consulta, reflexión, orientación y acompañamiento pensado para mujeres que estén buscando ayuda para atravesar y resolver situaciones difíciles a nivel personal, familiar, laboral o relacional. Te invito a conocer las herramientas que diseñé para ayudarte. Cualquier consulta, escribime

Conocé mi programa online

Conocé mi programa online
Hace click acá para comenzar tu cambio hoy mismo.

NEWSLETTER

NEWSLETTER

LEE EN EL BLOG

  • Actitud
  • Alimentación consciente
  • AUTOESTIMA
  • ayuda
  • balance
  • cambio
  • charla
  • crisis
  • dones
  • evaluación nutricional
  • FAMILIA
  • Featured
  • gratitud
  • motivación
  • MUJER ALFA
  • mujeres
  • pasión
  • Pensamientos positivos
  • planificación
  • preguntas
  • reflexiones
  • Resiliencia
  • Socioterapia
  • sueños
  • talentos
  • textos de reflexión
Con la tecnología de Blogger.
© Socioterapia para Mujeres - María Eugenia Guerrini • Theme by Maira G. Studio