Cuál es el rol de la familia en una situación de enfermedad?
Cualquier enfermedad
que llega por sorpresa coloca a la persona enferma y a su familia en una
situación de vulnerabilidad psíquica, social y económica. Las reacciones pueden
ser múltiples y tienen que ver con el estilo familiar, es decir, con la manera
particular en que cada familia afronta las situaciones complejas y las crisis,
y con algunos factores externos como el pronóstico, las influencias sociales y
culturales, el significado que la familia y el enfermo den a la enfermedad, sus
creencias y expectativas con respecto a las causas, la evolución y el
tratamiento.
Por eso, los vínculos
familiares son de fundamental importancia en la vida de las personas. La
familia es el primer grupo con el cual entramos en contacto al nacer, y dentro
del cual permaneceremos toda o la mayor parte de nuestra vida. La familia
influye en el proceso de nuestra socialización y desarrollo de nuestra
personalidad. Hasta el momento, ninguna otra institución humana o social ha logrado
suplir el funcionamiento de la familia, sobre todo en la satisfacción de las
necesidades biológicas y afectivas de los individuos.
La familia es la que
puede ofrecer una estructura estable de sostén y vínculos con otros.
Frente a una situación
de enfermedad, es fundamental la presencia de seres significativos que hagan
sentir a la persona enferma segura y valiosa. La convivencia familiar y el
sistema de apoyo de la familia es una de las fuentes de mayor satisfacción y
valía para la persona que está atravesando una situación de enfermedad.
La
familia sigue siendo la institución social primaria de ayuda más importante.
Brinda un auxilio de tipo material, emocional y social durante los tiempos
normales y también en los de crisis. La incapacidad o impedimentos para llevar
una vida independiente, hacen imperativo que la familia asuma un rol más activo
en la provisión de cuidados y servicios.
La protección familiar
puede ser combinada o servir de refuerzo a otros apoyos informales provistos
por amigos, vecinos o grupos comunales, así como la asistencia formal que
provee el gobierno o las entidades voluntarias.
Para sintetizar, las
relaciones familiares tienen gran importancia ya que se ha comprobado que la
salud física y psicológica se incrementa en personas cuyos lazos afectivos
familiares son fuertes, en comparación con personas que por algún motivo tienen
que vivir solas o en instituciones.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar